Detectado por primera vez en 2009, JF1 es un asteroide de 130 metros de diámetro al que la NASA y el sistema de colisión Sentry han prestado especial atención debido a la probabilidad de su impacto con nuestro planeta, situándolo en la categoría de Objeto Cercano. Tierra (NEO).
➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google News
La agencia espacial pronostica el evento para el 6 de mayo de 2022 con una probabilidad de 0.026% según la escala de Palermo, es decir, 1 en 3.800; por lo que lo consideran “potencialmente peligroso”.
Este gran asteroide, según la NASA, es comparable a las dimensiones de la Gran Pirámide de Giza en Egipto y podría alcanzar, en el momento del impacto, una velocidad de 95.000 kilómetros por hora.
➡️ Impulse el centro de inteligencia espacial 4T como la NASA
La administración aeronáutica en un comunicado menciona que “algunos asteroides y cometas siguen trayectorias orbitales que los acercan mucho más al Sol de lo habitual y, por tanto, a la Tierra”.
El sistema de colisión del que se obtuvo esta información escanea continuamente los asteroides del universo por tamaño, velocidad, dimensiones y fecha de aparición, así como sus posibles impactos para los próximos 100 años.
➡️ Bielka y Strielka, las heroínas que conquistaron el cosmos
2009 JF1 ha sido identificado como el sexto asteroide más peligroso hasta ahora en la Lista de Peligros de Objetos Cercanos a la Tierra de la Agencia Espacial Europea. Sin embargo, los expertos de la NASA buscan atacar este tipo de cuerpos celestes para desviarlos de su trayectoria.