Qué hacer si tengo problemas de rendimiento con mi móvil Android

Qué hacer si tengo problemas de rendimiento con mi móvil Android
Los celulares Android cuentan con un administrador de aplicaciones que permite limpiarlos para optimizar el rendimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

Como ocurre con cualquier otro dispositivo, es normal que un celular pierda rendimiento con el tiempo por diferentes motivos, que van desde problemas técnicos y actualizaciones hasta motivos más simples como una gran cantidad de archivos guardados. Pero para solucionarlo existen diferentes trucos que mejoran el procesamiento con soluciones que cualquier usuario de Android puede hacer.

Todas las recomendaciones que vamos a dar se pueden cumplir sin tener que acudir a un técnico para que arregle el celular. Estas soluciones son consejos sencillos que pueden tardar segundos o minutos para mejorar el rendimiento rápidamente. Pero si el teléfono sigue teniendo problemas de procesamiento constantemente lo mejor es llevarlo a un especialista.

Uno de los primeros pasos para mejorar el rendimiento de nuestro celular Android es liberar espacio de almacenamiento. La falta de espacio puede ralentizar el dispositivo y afectar su funcionamiento.

Para conseguirlo podemos eliminar aplicaciones que no utilizamos, eliminar archivos innecesarios y pasar fotografías y vídeos a servicios de almacenamiento en la nube. Además, Podemos usar la función de limpieza de almacenamiento incorporada en Android para eliminar archivos temporales y caché de aplicaciones.lo que ayudará a mejorar el rendimiento del dispositivo.

También podemos aprovechar las notificaciones que realiza el sistema operativo en las que nos alerta sobre aquellas apps que ya no estamos usando y de esta manera depurar aquellas plataformas que solo descargamos para usar una vez y quedaron olvidadas.

Los celulares Android cuentan con un administrador de aplicaciones que permite limpiarlos para optimizar el rendimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

Mantener nuestro celular Android actualizado es fundamental para mejorar su rendimiento. Las actualizaciones del sistema operativo y de las aplicaciones suelen incluir correcciones de errores, optimizaciones de rendimiento y nuevas funciones beneficiosas para el dispositivo.

Es importante comprobar periódicamente si hay actualizaciones disponibles tanto para el sistema operativo como para las aplicaciones instaladas. Para que este proceso no interrumpa nuestro trabajo diario, podemos ir a Ajustes y ajustar allí las actualizaciones nocturnas. Además, esto también nos ayudará a mantener nuestro móvil protegido de amenazas.

En ocasiones, una solución sencilla como reiniciar el dispositivo puede solucionar muchos problemas de rendimiento de nuestro móvil. Al reiniciar su dispositivo, se cierran las aplicaciones en segundo plano, se libera RAM y se restablece la configuración del sistema.

Es recomendable realizar esta acción periódicamente para mantener el rendimiento del dispositivo en óptimas condiciones.

Los celulares Android cuentan con un administrador de aplicaciones que permite limpiarlos para optimizar el rendimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las animaciones y efectos visuales pueden ralentizar considerablemente nuestro celular Android. Deshabilitarlos ayudaría a acelerar la interfaz y mejoraría la respuesta háptica del dispositivo.

Para desactivar estas opciones debemos ir al apartado Opciones de desarrollador en los ajustes de nuestro dispositivo y configurar las funciones de animación en “ninguna” o “escala de animación de ventana de transición”.

En el caso de los móviles de gama alta, otra solución es ajustar la frecuencia de actualización al modo automático, si el dispositivo la tiene disponible. Esto ayudará a que el propio teléfono regule esta opción de la forma que considere necesaria y no suponga un desperdicio innecesario de recursos.

Existen aplicaciones disponibles en Play Store que pueden ayudarnos a limpiar y optimizar nuestro celular Android. Estas aplicaciones eliminan archivos basura, administran aplicaciones en segundo plano, optimizan la RAM y realizan otras tareas de mantenimiento para mejorar el rendimiento del dispositivo. Algunas opciones populares incluyen CCleaner, Clean Master y SD Maid.

READ  Estas son las 9 aplicaciones de código abierto para Android que más he usado en 2023

Algunas aplicaciones consumen recursos incluso cuando no las estamos usando, lo que puede ralentizar el dispositivo. Este es un proceso que se hace en segundo plano y podemos desactivarlo.

Para hacer esto, debes ir a la configuración del dispositivo, seleccionar Aplicaciones o Administrador de aplicaciones y revisar la lista de aplicaciones que se ejecutan en segundo plano. Allí podremos desactivar o restringir aquellos que consideremos innecesarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *