PC de Tula presenta Plan Especial para la Temporada de Lluvias y Ciclones – El Sol de Hidalgo

PC de Tula presenta Plan Especial para la Temporada de Lluvias y Ciclones – El Sol de Hidalgo

El 6 de septiembre de 2021 fue uno de los mayores ejemplos de emergencia en esta ciudad luego de ocurrir la inundación, por lo que ahora autoridades de los tres niveles de gobierno han elaborado el plan municipal especial para la temporada de lluvias y ciclones para Tula de Allende con el fin de buscar estrategias. para salvar vidas humanas y minimizar los riesgos.

Así lo mencionó ayer la directora de Protección Civil (PC) de Tula Viridiana Reyes Pintor durante la presentación de ese plan en el auditorio José María de los Reyes donde asistieron ciudadanos, delegados de comunidades, colonias y funcionarios.

Aseguró que hay que estar alerta durante esta temporada de lluvias porque el riesgo está latente, sobre todo aguas arriba en la colonia San Lorenzo donde inician los trabajos de revestimiento del río Tula.

“Se ha generado psicosis social a raíz de las inundaciones ocurridas en la zona central de la ciudad y por las aguas que llegan al Río del Valle de México y por ello se deben implementar acciones de prevención como capacitar a los vecinos sobre emergencias. planes y medidas preventivas, así como visitar zonas de riesgo y conocer propuestas colectivas y de evaluación. También hay un sistema de alerta temprana medido en días, horas y minutos y todos los días Protección Civil tiene notificación del sistema meteorológico”, indicó el socorrista.

Anunció que desde hace días se encuentra activado el protocolo de protección y prevención y sin avisar, ya que hay cinco metros cúbicos por segundo en la corriente del río, lo que no representa riesgo para la población.

Viridiana Reyes explicó que los asentamientos y colonias de alto riesgo afectados el pasado año 2021 fueron la zona centro, La Malinche, 16 de Enero, El Salitre, El Cielito, colonia Los Sabinos y Fraccionamiento Chapultepec.

También existe riesgo de inundaciones en la colonia Dengui, San Lorenzo, Unidad Habitacional de Pemex y San Marcos.

“Ante una emergencia, Protección Civil supervisa los ciclones y realiza un monitoreo constante, además de realizar actos operativos de emergencia. El centro de operaciones estará este año en el edificio de seguridad pública municipal donde trabajarán funcionarios de los tres niveles de gobierno y se activará el sistema de PC municipal y luego el sistema estatal y federal en caso de que aquí se registre una emergencia”, dijo el funcionario. .

Explicó que se instalarán refugios en la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT), el gimnasio del parque La Tortuga y otros sitios en caso de que ocurra otra emergencia.

Mientras que Viviana Vega, habitante del poblado de San Marcos, afirmó que es difícil empezar de nuevo después de casi tres años de que ocurrió la contingencia en Tula y hay psicosis entre la población cada vez que llueve y sube el nivel del río.

“Las autoridades deben considerar todos los sectores habitacionales donde existe un riesgo latente de sufrir otra posible inundación, ya que San Marcos quedó en el olvido y no fue monitoreado durante la última contingencia”, citó el ciudadano.

Finalmente, el alcalde Francisco Guzmán dijo que lo vivido en Tula es una cicatriz que aún no sana entre los tulenses, por lo que personal de diversas corporaciones como Protección Civil local, estatal y federal además de la Guardia Nacional y Seguridad Pública están preocupados y ya comenzaron a planear y coordinar estrategias para salvar vidas humanas y minimizar riesgos.

READ  El calor llegará a 49 grados en Chihuahua y Tamaulipas: PC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *