El director de la Coordinación de Protección Civil de El Marqués, Alejandro Vázquez Mellado Larracoechea informó las acciones que se implementarán en el Programa Estratégico para la Temporada de Invierno 2020-2021 de dicho Municipio.
Este instrumento tiene el propósito de mitigar los riesgos previamente identificados y definir la labor preventiva y la respuesta oportuna, adecuada y coordinada a situaciones de contingencia provocadas por un fenómeno perturbador como los meteorológicos, específicamente: temperatura, precipitación y velocidad del viento, informó el titular desde PC.
“Priorizamos la población, sus bienes, la planta de producción, los servicios básicos y el entorno en el que viven, así como la organización y coordinación que debe existir entre las agencias y el sistema de PC municipal a través de acciones, estrategias y recursos de la ciudadanía , sector privado y social ”, enfatizó.
Mencionó que para llevar a cabo esta estrategia en su totalidad se implementaron seis objetivos: diseñar un plan preventivo; integrar al profesional de Protección Civil a las necesidades del municipio; mejora continua de los procesos de enseñanza y aprendizaje; generar una cultura de prevención, autocuidado y seguridad ciudadana de Protección Civil permanente; Formar personal multidisciplinar, además de formación continua.
En su intervención, Aarón Ramírez Verdusco, jefe del departamento de Análisis y Gestión de Riesgos de PC de El Marqués explicó que, con base en el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional a través de CONAGUA, de septiembre a mayo de 2021 se preveía el ingreso de 56 frentes fríos. , 6 de septiembre; 6 de octubre; 5 de noviembre; 8 de diciembre; 9 de enero; 7 de febrero; 5 de marzo; 5 de abril y 3 de mayo, para lo cual se diseñó dicho programa preventivo para atender las necesidades de la población.
Por su parte, Miguel Ángel Medina, titular del Departamento de Capacitación y Proyectos Especiales, anunció que en el municipio hay 15 comunidades más vulnerables y 15 con menor vulnerabilidad, determinadas por la infraestructura habitacional, ubicación geográfica y registro histórico de temperaturas mínimas. .
Matanzas, Presa de Rayas, Los Pocitos, Santa María de los Baños, Tierra Blanca, La Mariola, La Palma, Alfajayucan, Las Lajitas, Atongo, El Lobo, Miranda, Cerro Prieto, El Rosario y La Laborcilla son las zonas con mayor riesgo.
Dentro de las acciones preventivas se ha desarrollado la actualización del Atlas de Amenazas y Riesgos, y con la integración de las 24 estaciones meteorológicas con las que cuenta el municipio, un seguimiento diario de los eventos que se presentan en el municipio: vientos, temperaturas máximas y mínimas que permitir que la agencia evite un incidente.
Asimismo, se adquirieron 7 mil mantas que serán entregadas estratégicamente en las comunidades, por diferentes unidades administrativas, se actualizaron los refugios temporales que tienen capacidad para 358 personas y también se realiza una publicación diaria del clima, recomendaciones, temperaturas mínimas y refugios. temporal.
Los refugios temporales que contarán con medidas de seguridad y salud se encuentran en La Casa del Adulto Mayor de La Griega; el CDC de La Griega; el edificio Ciudad Joven en Los Héroes; el CDC de La Piedad; el Centro Cultural Ciudad Maderas; el CDC de Chichimequillas; el Centro de Mediación Amazcala y la Unidad Deportiva La Cañada.
Finalmente, las autoridades municipales detallaron que las personas que estarán a cargo de estos refugios fueron capacitadas previamente en primeros auxilios, extinción de incendios, evacuación de edificios y medidas sanitarias correspondientes al COVID-19.